![]()  | 
| Imagen recogida en el blog "artivista": https://hartelo.wordpress.com/ | 
Mucho se ha hablado de la 
intemporalidad de las letras de la Polla Records, de su vigencia a pesar
 del paso de los años. Pues sí, hoy me viene a la cabeza otra estrofilla
 del grupo: “todo por la patria, todo por la pasta; todo por las leyes y por los billetes”.
Resulta
 que en pocos días hemos tenido conocimiento de una supuesta caja B en 
el Regimiento de Cazadores de Montaña América 66 (Aizoáin) y de un 
supuesto pago de gastos en Tudela correspondientes a la festividad de la
 Guardia Civil, en el día de su patrona, por parte del dueño de un club 
de alterne de la zona.
Quienes 
denostamos las armas y el militarismo hemos tenido que tomarnos más de 
una tila cuando se han llevado a cabo actos de exaltación y/o 
permisibilidad de las meteduras de pata de los distintos cuerpos 
armados. Muy significativa y muy contestada fue aquella exposición de 
2014 en la Ciudadela sobre el América 66 (esperamos sea ampliada esta 
exposición con un panel sobre la caja B), pero también en 2014 hubo una 
exhibición de armas reales en el Colegio Público de Cintruénigo, 
permitiendo empuñarlas al alumnado. Ya en 2015 hemos asistido a la 
inauguración por todo lo alto de un cuartel de la Guardia Civil en 
Fitero, en el mismo solar que debía construirse un consultorio 
sanitario. También hemos tenido noticia del incumplimiento por parte de 
la Policía Nacional del protocolo interinstitucional ante agresiones 
sexistas en el caso denunciado en los pasados sanfermines. Más 
recientemente, un helicóptero militar realizaba disparos en el Polígono 
de Tiro de las Bardenas y alcanzaba, a modo de daño colateral, a un 
civil que circulaba fuera del perímetro de seguridad.
A
 nivel estatal podríamos hablar de los inhumanos atropellos en la 
frontera del estrecho, de las torturas y abusos de los Mossos, 
situaciones de mobbing en el ejército, la muerte de Iñigo Cabacas por el
 impacto de una pelota de goma a manos de la Ertzaina, las denunciadas 
pero nunca investigadas torturas por parte del ejército español en Irak 
(dicen que para los Iraquíes la marca España era la que dejaban en el 
cuerpo de los detenidos), etc
 Son actuaciones inherentes a su carácter armado, aquí, allá, en Europa o en EEUU. A
 pesar de todo, a nivel institucional predomina de un modo aplastante el
 reconocimiento de la abnegación, el patriotismo y el carácter 
benefactor de estas organizaciones armadas. Es lo que tienen que 
vendernos, y a quien lo discute se le sitúa inmediatamente fuera de 
lugar, al límite de la ilegalidad.
Ahora
 que las corruptelas se empiezan a conocer incluso dentro de estas 
férreas instituciones, que sabemos que hay más amor a la pasta que a la 
patria, ahora que los casos de abusos, tortura e irregularidades llegan a
 reconocerse, debemos exigir más que nunca la progresiva 
desmilitarización de la vida pública, la sustitución de gasto policial y
 militar por gasto social y el cierre del Polígono de Tiro de las 
Bardenas, en pro de una sociedad más libre y menos beligerante, menos 
asfixiada por el peso de patrias pétreas, amigas de la pasta que apesta.
Colectivo Malatextos, 4 de agosto de 2015 
